lunes, agosto 30, 2004

tetralineal





La claridad
la bendita claridad
y la lucidez
de la contemplación





• C O D A •



que vierte el resultado de un día
como un ave cruzando la montaña

que asume las miradas de la vida como quien ladra
a un cielo oscuro y blando

y se dicen cosas horribles penosas peores
que el discurso de un exegeta amateur
huele a salchipapas
porque usted y su tendencia a mitificar la nada
absoluta
lo ha llevado al emplazamiento (asqueroso) de sostener dolores lacrimales
con la punta del zapato - el chuzo sigue goteando
y levantarse en peso con una polea amarrada a la oreja

cantando singin in the rain pero al reves
desde lenguas arabes
he poseido todas las verdades ke entran en este cenicero
asi viéndolo con rapaz decisión de joder
mira te digo hermano
ke esta enfermedad aún nadie la conoce
mi vuelta excretora se lastima en esta inercia
y la nada pasa
dudando reconocer cinco claves
que nos permitan alumbrar la quintaesencia del totemismo:


Clave Número Uno


Si en la inocencia hemos de descubrir
los terrores maleados de una tripulación agonizante
todo queda envuelto en delgados mares de empanada
una cosa que digan "la mujer es inocente"
pegando carteles con la lengua
está toneando
porque bien así son ustedes intelectuales de mierda
otra cosa que digan "la mujer es delicada"
delicada como una fritura
echados, sus últimos segundos frente al hocico baboso de un gato


Clave Número Dos


¿qué es la manipulación? me pregunta tu nieto
era una antigua técnica para volver gris el sonido emitido desde lejanos planetas
cuando los brillos de mayo tienden hacia el horizonte
supusimos cuentos de gráfica generosa que acabarían con los superficiales
jardineros de nuestra prolongada educación
simultáneamente, alguien nos dijo que poder era corrupción
y corrupción era = hedonismo
la película como el estiramiento de la distancia
entre nuestras culpas y la palabra


Clave Número Tres


a solas con mi ignorancia puedo desentenderme de la herencia filosófica que aún no comprendo
incluso luego de mi resaltado afán por congelar el tiempo
del masticar de un demiurgo hipopótamo
va este ojo herido a denunciar que las combinaciones
son el truculento suceso de las matemáticas deste milenio
no hay genio que resista cien años
y el temple de esta discusión es fuego
y su crispar es mecánico adorno


Clave Número Cuatro


Inútil. Fuere una mosca. Ávida
de glucosas y sobras, despojos,
en diez minutos mi pulso será postre de avena
un enclave de sal, mi E N T E R A T R I S T E Z A
y si alguien aún no me ha disparado por la espalda
no es por la poesía
nicagando


Clave Número Cinco


Usted es tan necio
que de hablar por los oídos sería colocado
sobre el mostrador de la señora
que tiene un puesto en el mercado de La Mar y vende los caldos
de un país lejano
si disponemos monedas una tras otra sería
acumulación extraña de fe
y acaso falso monedero



pero no le tema a lo inconcluso
que la mente si no piensa, sueña

lunes, agosto 23, 2004

Mustang Bere Bere



A D V E R T E N C I A
[ música de fondo: misión imposible ]



Estos cascos me mueven el piso
joder, ¿dónde la torta?
¡sáqueme a esos caballos!
están cagándome todo el patio
y ya no se puede ni pisar
¡por la putamadre
bájese a esos animales!


Usted es una figura esquizoide. Y el tiempo se le ha acabado.



True love itself





Nunca antes habiamos sido
esa palabra que se extiende sobre el malecón,
cabezeando
a 30 metros por segundo
al mismo tiempo el tipo de cambio
a treinta cuadras de nosotros no se
movía
y al mismo tiempo nos enviaba
un guiño a través de un

malabar

El amor no es algo casual, te dije, cotidiano, coherente
es un proyectil lanzado al aire
como una bala como un cajón otras sílabas
true love is but utopic
as perfection
itself

aterriza

jueves, agosto 19, 2004

donmuchahua



I.

El prejuicio no es sólo cuestión de raza credo color ideología
El prejuicio es cuestión de ticos y combis también
El prejuicio ha sido llevado a otras pertinencias

II.

No es egoísmo lo mío.
El que no quiera desarrollar una familia y aplauda la canción de Siniestro.
Es que no quiero prolongarme. Egoísta no soy,
porque amo en épocas de odio. Odio
que no se amen. Aquello del amor,
es muy importante. Desde pequeños.

No es egoísmo porque sería simplificar.
Y yo no tengo nada en contra de la simplificación.

sucede
que el comportamiento humano
la interacción social
son cosas harto complicadas
como para resumirse en una simple interpretación
en un veredicto psicológico o sea
su rico pan con palta
Resultado de billones de siglos de consecuencias,
que se podrían remontar, casi infinitamente,
al origen del universo
y es que somos

aquella suma misteriosa





Generación Fideo





El atleta ha sido y es el paradigma de la perfecta ejecución física, de la coordinación motora y mental, del equilibrio entre fuerza y flexibilidad, entre concentración y despojo, del estar aquí -señalo mi cabeza- y estar allá (por ejemplo, sobre un podio). De la efectividad atlética se sintetizan años de dedicación y entrenamiento, y acaso se sugieran comportamientos nutricionales y abundantes dosis de disciplina y desodorante. Esto, al menos, desde mi perspectiva urbano-occidental, entorpecida por la intensa exposición mediática. Un atleta es, técnicamente, una máquina orientada a la competencia y al mejoramiento del especímen bajo el formato de tiempos, pesos, puntajes y/o distancias. Es desarrollo y evolución. Mente sana en cuerpo sano que tarde o temprano llegará a un límite, y entonces la cagada porque se tendrá que recurrir (sospecho) a la intervención genética. Eso por el lado del cuerpo sano.
Yumileidi Cumba es cubana y lanzadora de bala. De verla por la pantalla, pienso que ella ha carecido de una nutrición saludable: a. Porque es cubana; b. Porque no la necesita, dada su especialidad. Su metro ochentaytres soporta 103 kilos, y a la hora de poner a prueba esa coordinación entre fuerza y concentración, el resultado es una feliz contradicción. Me cuesta creer que una mujer tan grande como ella adquiera tal sincronía entre velocidad, equilibro y potencia. Poco he investigado de la cocina cubana, y menos he visitado la isla. Pero a Yumileidi le han dado posiblemente lo mismo que a mi abuela, en cantidades generosas, y con guaguancó de fondo. Su personaje es resultado de un buen papeo (que no significa buena nutrición) y de sacarse la mierda en serio, como cualquier atleta en serio.
La mente, de hecho una sustancia bastante más complicada, se construye cual invisible artefacto, incapaz de dejar evidencia del esfuerzo realizado. El mentado enfoque que predican las artes marciales (o 'focus', en divertido argot de publicista criollo) consiste, según mis reflexiones, en una profunda y eficiente abstracción de los elementos, considerando el único vínculo entre lo subjetivo y el objeto. El mentado enfoque es una de las más populares disyuntivas de la cultura nutricionista que colma mi pantalla, mi pauta, mi respiro pausado y diario. Por qué.
Actualmente se promociona en el mercado limeño el consumo de dos productos con altos valores nutricionales: la leche y los fideos. Lógicamente, los niños son la audiencia principal (el 'target') de estas campañas. Por un lado, la campaña para aumentar el consumo lácteo no es nada novedosa, y los norteamericanos son ejemplo gráfico (e icónico) de tales proezas bebedoras que dejan como impecable huella el níveo mostacho bajo la ñata. Aquí se dice que te hace crecer rápido, y la motivación va desde conseguir mayor jale con las mujeres, hasta recuperar la dignidad arrebatada por no saber hacer goles. 1: Ambos son ejemplos de una autoestima masculina típicamente adolescente.
Por otro lado, los fideos son -en esta parte del mundo- ricos en vitamina E. A la mierda si saben rico. Pero son ricos en. Las distintas recetas -meros accesorios- comprueban, flashback mediante, que el amor maternal iba cual proyectada in crescendo, hasta culminar en el hijo premiado con medallas y laureles. Ojo que el laurel bien puede servir para acompañar un rico plato de tallarines, pero no es el caso. Aquí es la voluntad y la persistencia de la madre por darle a sus hijos la mejor alimentación lo que va a comprobar el éxito deportivo y académico a largo plazo. Las madres no son cojudas: quieren que sus hijos, papeados con lo mejor, puedan luego pagarles la televisión por cable, una blusa, un yogurt. Y los fideos son el ingrediente preciso para lograr que los pequeños se conviertan en líderes del mercado, o en su defecto, en engranajes eficientes. En resumen: come esto y pásala bacán, paja, bien.
Dudo que la delegación peruana regrese de las olimpiadas con alguna medalla: la competencia está muy pendeja. El atleta ha evolucionado, en gran parte, por el apoyo que recibe tanto del gobierno como de empresas privadas, para colocar su oficio dentro de las coordenadas del rigor científico, complementándose además en una cultura nutricional altamente especializada, y en otros asuntos que seriamente no llego a imaginar.
Si en nuestro medio tales opciones son complicadas de obtener por distintas razones coyunturales, políticas y culturales, el atleta local debe sostener su propuesta de desarrollo sobre la real sustancia (la mente) y los hábitos que esta va construyendo sobre resultados. Por supuesto que la nutrición es importante, y en este país sobran los ingredientes. Lo curioso es que no se promocionen los correctos, aquellos que fuera del país sí tienen su lugar y momento. Cucho La Rosa lo dijo hace poco: niños, coman quinua. Es rica y acompaña un millón de platos.
Futuras generaciones de atletas peruanos nos sabrán representar con sospechoso positivismo y la convicción típica de haber comido fideos toda su vida. Deporte y publicidad irán, entonces, ciertamente, de la mano. Pero no seremos, otra vez, vóley peruano y bien papeado. Yumileidi, tienes la palabra.



sábado, agosto 14, 2004

...

(epígrafe)

Aquellos que planifican un verso y versifican la vida,
son pocos, que sepa.

¿Retribuciones? Perspectivas.
¿Vale la pena?



viernes, agosto 13, 2004

El Oportunismo

Sabe bien, excúseme la confianza y la certeza, que 1977 fue un año decisivo y clausurante, y que todo lo venidero posteriormente no son más que argumentos sin proeza y acaso medio siglo luego sea recuerdo y eso (1). Pues como alguna vez le dije, la poesía dejó de cobijar oficios exclusivos y ampara más bien el celo de la mediocridad, digno ejercicio de juveniles poses y suélte ya el recetario de la postmodernidad, no sea goloso, comparta. Todos secos y estirando estos dedos procuramos saborear el secreto de vuestra genialidad, impertinente y malditísimo poeta de largo cabello. El éxito es vuestra virilidad, sin duda un aplauso lo nutre, y muchos lo sumen en la euforia. Una risa lo alegra, y muchas lo excitan. Por eso, siguiendo la antiquísima composición de la armonía, es que cita usted, en constante admiración, para guardar el equilibrio que la poesía le ofrece, cita usted el exceso. Pero si Bukowski viviera y le escuchara, seguro le metería un lapo y se comería a su hermana. Por huevón. Como le dije, 1977 trazó una línea, incruzable (no le guardo esperanza, amigo, amiga). Sin embargo, puedo equivocarme, y la oportunidad, si acaso llega, le ofrezca un nuevo camino donde las palabras no le resuenen con esa facilidad y clarividencia que guarda usted por virtudes. Dios le prometa la gloria del silencio y el anonimato. Todo llega por una razón, y en su preciso momento. Sepa usted agradecer.


1: Remilgos y quejas.

martes, agosto 10, 2004

HOY

ONE

Pintarse la cara color de esperanza, cuando mi cara ya esta pintada por las tensiones, disfrazada de rabia, reventando cuetes desde el espacio, y mira -a través de las nubes- la ciudad cual enorme y ensalivado chicle en comunión con la sartén y los restos de fritura sobre ella. Nadie me dijo que soñar era robarle a otros su tiempo, y en delictiva procesión he vuelto el diario vivir. Si los edificios son tan blancos es para engañar a la mirada: el cielo y la ciudad entorpecen el trabajo de perspectiva, y por ello, cada intervención en la pista es una gangrena que demora meses en ser finalmente contemplada en su real e inmaculadísima función. Nunca antes la soledad se ruborizó en el roche de otros, y si hoy ganó en presencia, fue por mera ebullición, consecuencia del tiempo caminante: presencia y experiencia, sáqueme una foto. La esperanza tiene color espada, y si hubiera olor que la represente, entonces hay perros que sienten y hablan, pues no hay mayor anfibio que el hombre del futuro, de espalda reseca y caradesapo, por quien sentimos un amor profundo de caramelo. Usted me habla de esperanza y yo le respondo: en Lima hay 4 millones de automóviles que esperan ser aplastados en la memoria electoral de un domingo cuajado de social distorsión. Si existe una cultura combi también está su contracultura. Para cada paso que damos, nace una minoría en el piso de arriba. Cualquiera. Si en este lado del planeta alguien respira, vamos entonces por buen camino. Si el sueño es incesante repetición, nuestra mente es sino fibra de vinilo que alguien espera deglutir.


TWO

A word or two about friendship.
Which is why almost every move has a pawn behind.
Al menos para los ajedrecistas monses como yo.

Una cuadricula
y silencio
y acaso alguien me va a decir si el cielo es aquello flotando
o lo que aparentemente pisamos es el cielo y silencio
el cielo, susurran, es esto que pisamos, con estos zapatos de barro
¡Y quidado con ir al circo!
puedes salir con una pulga parlófona
pensar por ello que los susurros se justifican en lo paranormal
( . . . mas no en el simple ejercicio de derecho exiztencial . . . )

sueño.
El mar los cerros las nubes
vienen hacia mí
dicen este verano no existe.

jueves, agosto 05, 2004

Mis grifos estratégicos

Acomódese en la silla, ciérreme los ojos oiga usté, e intente hacer una película sin perderse en los descalabros de la costura creativa. NO HAY TEMA, and if there was, it becomes boundless. Gogó. Así vivo. En el constante descalabro de soñarla y soñarme. Confundiendo lo real y lo soñado, la matemática y la patria, las comidas y los amigos, sin rumbo, dando la vuelta número 77 al parque de siempre, pero sumido en la confusión de si el parque está o no ahí, porque de que está, está sin duda, ya que lo compruebo con la vista y lo cuestiono en esencia y al margen del calendario, de la hora y el día, y sobre todo, al margen de los comentarios ajenos. Voy solo.


¿Qué esperaba? ¿Un héroe? ¿O un astronauta? Seguramente usted fue un niño genio pero atarantado por las abejas del verano que ahora le son indiferentes. Usted ha demostrado que el hombre sin tecnología es medio hombre, aunque duela decirlo, y aceptado que la tecnología es un lastre efectivo, pero lastre. Me pasa últimamente, por ejemplo, que despierto en otro horario, el control remoto no está en su sitio, y los anteojos tampoco. Desde que estos dos se juntaron, parecen haber cobrado vida, y se desplazan por el cuarto mientras duermo. ¿Serán acaso los culpables de las ronchas en mis manos, que llevan un extraño y duplicado patrón?


Usted, como yo, debe tener grifos estratégicos. El mío está, actualmente, en la Avenida Javier Prado, cerca a la embajada de Japón. Hasta hace un mes iba a un Texaco, frente a la Residencial San Felipe. Compro 84 porque con la 90 mi carro se ahueva un poco, un Toyota de 1983 que estoy pensando pulir para darle una estética personalísima que posiblemente simplifique a muchos. Desde enero vengo inviertiendo en ese carro, así lo mantengo avanzando sobre la terrible verdad de los puños geodésicos y me olvido de otros asuntos, aunque siempre está la lacra recalcando sobre mis grifos estratégicos. Lo son por el costo de la 84 y por la cercanía donde vivo.






martes, agosto 03, 2004

01. A + 01. B







01. A

Felipe toca la puerta, pero nadie le escucha.
Es cuestion de disciplina y de persistencia.
Eso no hara que el silencio se distribuya. Los televisores. Las noticias. Los muchachos y muchachas en terco afan de media hora medieval. Ayuda, por favor. El boletin es negro, los brazos, cortos y seacortan.

Pasa un avión, de la oscuridad aliviado por el radar, ajeno a la torpeza del piloto.
metáfora nunca entendida en estos años de hipocresía, calumnia, incredulidad, plastificencia. Persistir.
El error solivianta. Enseña. Todo músculo bacila hasta que se educa en la consecuencia.
Y así es baile y es forma. Optica plena se renueva en el bacilón.

Pienso porque estoy solo. Solo que pienso. En pensante memoria, furuto y esperanza. Solemne pescado.
Y sincero.
Es así porque.
Es así, atrevimiento.
Arrojar el alma
/ antes que la saeta
/ nos extermine.














Un maldito bolero
un maldito landó
están sonando





















contesta,















01. B


El sueño se cumple
los hombres están llorando
las lágrimas se cachan a los cerros
del cerro los perros ladran hasta ahogarse
y es todo lágrima y saliva
y es voz konchesumare